
Hoy me han regalado un libro: ALUDES.
Cuando iba en el transporte subterráneo de mi ciudad esta noche hacia casa, en la página 8 me he encontrado una lista con diferentes nombres que se le dan a este fenómeno. Estos son algunos:
Cataluña
Cuando iba en el transporte subterráneo de mi ciudad esta noche hacia casa, en la página 8 me he encontrado una lista con diferentes nombres que se le dan a este fenómeno. Estos son algunos:
Cataluña
- Allau en femenino, allaus en plural
- En la Vall d’Aran: Laueg en singular, laveig en plura. Llabet, lurte o lides. Pobi (que no Podi), Llauet, llaus. Al ruido lo denominan bufits.
- Llido en la Vall Fosca
- Llovi en la Ribagorça
- Volvi en La Vall del Cardós
En el diccionario de la Llengua catalana y su correspondiente en castellano de Pere Labernia a finales del 1800, no aparecían los términos Allau/llau, en cambio aparecían definidos:
• LLeuva de nèu, Bulletí del CEC 1930
• Avalanxa
• Esllevissada
Aragón: Lurte. Lit (s)/ Liz (p) en el valle de Chistau. Mott, Brian en habla de Gistain.
País Vasco: Elurrte en vascogadas
Asturies: Argayo, Ádene, Arba, Argaxu, Arroxu, Èbanu, Neveríu, Fanizo, Fanu (alud pequeño)
Lleó: Argayu, Argaxu, argaú
Castilla: Mueldas. Cuando es una pequeña bolada
Asne, felepa, lafauet por las Españas
Avalanche en francés y ingles
Valanghe en italiano y Lawinw en alemán